miércoles, 11 de mayo de 2016

INECUACIONES

       INECUACIONES

En estas expresiones se utilizan signos como ≤, > , ≥. Todas ellas son desigualdades a las que llamamos inecuaciones.
La solución de cada una de estas inecuaciones es un conjunto de valores que hace que la desigualdad sea cierta.



Veamos un ejemplo:

En la inecuación 2x + 1 > 9, ¿qué valores pueden tomar las incógnitas para que la inecuación sea cierta?

Damos valores arbitrarios a la incógnita x, obteniendo:

                                                 Para x = 1:           2 · 1 + 1 = 3 < 9
                                                 Para x = 2:           2 · 2 + 1 = 5 < 9
                                                 Para x = 3:           2 · 3 + 1 = 7 < 9
                                                 Para x = 4:           2 · 4 + 1 = 9
                                                 Para x = 5:           2 · 5 + 1 = 11 > 9

Por tanto, la inecuación es cierta cuando sustituimos x por un número mayor que 4. La solución es x > 4. 

 

https://www.google.com/search?q=inecuaciones+definicion&client=ubuntu&channel=fs&biw=960&bih=638&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjBt9mTi9LMAhUHOCYKHTcIA6IQ_AUIBygC#imgdii=i_3ZoTLNFdB0QM%3A%3Bi_3ZoTLNFdB0QM%3A%3BAKoOjWnqyKGubM%3A&imgrc=i_3ZoTLNFdB0QM%3A

ECUACIÓN

  ECUACIÓN


Según los expertos en Matemática, una ecuación (concepto derivado del latín aequatio) constituye una igualdad donde aparece como mínimo una incógnita que exige ser develada por quien resuelve el ejercicio. Se conoce como miembros a cada una de las expresiones algebráicas que permiten conocer los datos (es decir, los valores ya conocidos) y las incógnitas (los valores que no se han descubierto) vinculados a través de diversas operaciones matemáticas.
Cabe resaltar que los datos incluidos en una ecuación pueden ser números, constantes, coeficientes o variables. Las incógnitas, por su parte, están representadas por letras que sustituyen al valor que se intenta hallar.
Una ecuación sencilla es la siguiente:
4 + x = 9
En dicha ecuación, 4 y 9 son los datos, mientras que x es la incógnita. La ecuación puede resolverse de la siguiente forma:
4 + x = 9
x = 9 – 4
x = 5

El valor de la incógnita, por lo tanto, es 5.
En el ámbito de la Química, en cambio, se entiende por ecuación a la expresión que, de manera simbólica, representa a una reacción química. Con ella, pues, es posible señalar las cantidades relativas tanto de los reactantes como de los productos.
En el campo de la astrología, asimismo, una ecuación se caracteriza por ser la diferencia que se desprende de la comparación del movimiento medio con el desplazamiento verdadero o aparente de un astro.
Cabe destacar, por último, que se utiliza el término ecuación en el lenguaje cotidiano para hacer referencia a fórmulas o cálculos que implican distintas variables. Por ejemplo: “Si compro un coche nuevo de 30.000 dólares y no me ascienden en el trabajo, la ecuación no va a funcionar”, “La ecuación, en mi opinión, es simple: te conviene renunciar a tu puesto actual, invertir el dinero que tienes ahorrada y abrir tu propia empresa”.

https://www.google.com/search?q=ecuaciones+definicion&client=ubuntu&channel=fs&biw=960&bih=638&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiL8MOwh9LMAhVLOyYKHdjRBKUQ_AUIBigB#imgrc=KSM0bSJmfalDgM%3A